Cómo llegar a Tarragona? (Claro y sencillo)

¿Estás pensando en visitar esta preciosa ciudad costera pero no sabes bien cómo llegar a Tarragona o qué medio de transporte usar?

Tarragona es una ciudad muy bien conectada y puedes llegar a ella sin mucho lío mediante coche, tren, avión, autobús y barco.

¡Sigue leyendo para encontrar indicaciones claras y detalladas para cada medio de transporte o directamente introduce tu ubicación en el mapa!

En Coche

Si tu intención es ir a Tarragona por carretera, existen diversas autopistas, autovías y carreteras nacionales que pasan por o cerca de Tarragona y son las siguientes:

  • AP-7 y AP-2: La AP-7 conecta Tarragona con las demás ciudades del litoral mediterráneo español, mientras que la AP-2 la conecta con las zonas del interior de la península.
  • N-340, N-240, A-27 y A-7: La nacional N-340 y la autovía A-7 tienen un trazado paralelo a la costa, mientras que la N-240 y la A-27 son carreteras que conectan Tarragona con las provincias del interior.

Para más información consulta nuestra entrada específica sobre cómo llegar a Tarragona en coche, donde te muestro indicaciones más precisas para ir a Tarragona ya sea por autopista o sin peajes.

Cómo llegar a Tarragona en coche
Cómo llegar a Tarragona en coche

En Tren

Tarragona cuenta con dos estaciones de tren, si tu intención es ir a Tarragona en ferrocarril saber cuál de ellas elegir es muy importante para evitar contratiempos:

  • Estación de tren Tarragona ciudad: Se encuentra dentro de la ciudad de Tarragona y es la primera que deberías optar por comodidad. Recibe trenes regionales y algunos de media distancia. Nada más salir dispones de taxis y bus interurbano para desplazarte si no quieres ir a pie.
  • Estación de tren Camp de Tarragona: Estación de tren donde llegan los trenes de alta velocidad (AVE) de España y Europa, pero situada a unos 10 minutos en coche. Las líneas de autobús a Tarragona no son tan frecuentes como debería y el trayecto en taxi cuesta alrededor de 40€

Si tu intención es ir a Tarragona en tren, te recomiendo echar un ojo a nuestra entrada sobre cómo llegar en tren a Tarragona, donde detallo en más profundidad toda la información.

En Avión

Los aeropuertos más cercanos a Tarragona son el Aeropuerto de Reus y el Aeropuerto de El Prat-Barcelona.

  • Aeropuerto de Reus: Está solo a 10 km de Tarragona capital, pero solo dispone de una terminal. Por ello la frecuencia de vuelos y origen es algo limitada.
  • Aeropuerto de El Prat-Barcelona: Al ser una de las principales ciudades de España, el aeropuerto de Barcelona tiene una frecuencia de vuelos mucho mayor y está muy bien conectado con una gran cantidad de vuelos nacionales e internacionales.

Para tener más información no dudes en consultar nuestro post sobre cómo llegar en avión a Tarragona, en él te doy más detalles de estos aeropuertos y los servicios de transporte que cuenta cada uno para llegar a Tarragona.

En Autobús

La Estación de autobuses de Tarragona se encuentra en pleno centro de la ciudad, justo al lado de la Plaza Imperial Tarraco. Es una estación moderna con servicios varios conectada con las siguientes líneas de bus:

  • Nacionales: Si vienes de otra parte de España, las empresas con líneas de autobús a Tarragona son ALSAHIFE. Haz clic para entrar a su web y consultar horarios y precios.
  • Internacionales: Para los turistas que vengan del resto de Europa, la empresa que gestiona las líneas internacionales es EUROLINES. Haz clic para entrar a su web y consultar horarios y precios.
  • Regionales: En la misma estación de tren se pueden coger buses hacía poblaciones costeras, ciudades y pueblos cercanos como podría ser Barcelona, Salou o Reus. Estas líneas están gestionadas por las empresas PLANAMONBUS.

En Barco

Al ser una ciudad costera, Tarragona no solo dispone de uno de los mejores puertos comerciales del estado, también dispone un muelle exclusivo para cruceros y uno deportivo para barcos privados.

  • Cruceros: Existen diversos cruceros por el Mediterráneo que hacen escala o salen/tiene destino final en Port Tarraco. Si te gustaría disfrutar de esta experiencia no dudes en consultar en internet las diversas rutas disponibles.
  • Barcos privados: Si te interesa ir a Tarragona por mar en tu propio barco debes consultar la web del puerto deportivo Nàutic de Tarragona para saber los precios de los amarres y los servicios que ofrece el puerto.

Espero que esta entrada y sus recursos enlazados te sean útiles para saber los distintos medios que dispones para ir a Tarragona. Si alguna de la información mostrada es incorrecta/incompleta no dudes en hacérnoslo saber en los comentarios.

Y… ya que estás aquí ¿Por qué no echas un vistazo a nuestra web DisfrutaTarragona? Aquí encontrarás una gran variedad de entradas sobre la ciudad con información de primera mano escrita por tarraconenses.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Información adicional: Puedes encontrar información adicional sobre la protección de datos en nuestra política de privacidad